Bajo la sombra de la higuera

Aquí despierta con olor a café. El aroma a grano tostado invade la cocina, después la sala y continúa su recorrido hasta impregnar todas las habitaciones; todas excepto donde él trabaja. En el tercer piso, él se sumerge entre letras. Predomina el olor a tinta, a hojas húmedas, a papel deteriorado. La puerta todavía está abierta. Se sienta detrás de su escritorio, desde donde contempla la habitación cuyos muros están repletos de ejemplares diversos: textos periodísticos, documentos históricos, autores clásicos de la literatura universal, escritores mexicanos y latinoamericanos, premios Nobel y voces revolucionarias. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Fátima León: La mejor bartender de México

Aguacate, pipicha, mezcal, clara de huevo, soda y hormiga chicatana; todo servido sobre una base de cristal que asemeja un diamante. La presentación sugiere que es el hogar de la hormiga por el musgo que hay en el fondo de la base. Una bebida que lleva por nombre “Antman» y en la que se toma lo mejor de México para llenar una copa.

Desde el bar Fifty Mils en el hotel Four Seasons, Fátima León me platica sobre su victoria en la competencia de coctelería World Class México; éxito con el que calificó a la mayor competencia de bartenders del mundo y que por primera vez se realiza en nuestro país: World Class.

Sigue leyendo

La gente de la tierra

“Los españoles nos invadieron, pero supieron pactar… los republicanos en cambio nos masacraron y arrinconaron… por eso, hasta el día de hoy… nosotros recibimos mejor a un extranjero que a un winkga, argentino o chileno…”.

MM (M-C) (1)

–Hace meses que estoy viajando por México porque no puedo volver a mi país. En Argentina el gobierno no nos quiere. Soy un exiliado.

Su mirada se pierde entre la luz de la vela que ya está por extinguirse. Llevamos un par de horas platicando y no he perdido nada de interés. Los envases de cerveza ya están vacíos. Pancho le habla al mesero, quien no tarda en llevar tres más a la mesa. La música acompaña las palabras que denuncian a un gobierno que ha afectado a uno de los grupos originarios más importantes de Chile y Argentina. Sigue leyendo

Hombres verdaderos

Visita a la comunidad lacandona de Lacanjá.

Chiapas es uno de los estados más pobres y olvidados de la República Mexicana. Es uno de los que tiene un mayor número de indígenas y que posee mayor diversidad de especies, muchas de ellas endémicas. Centro de enfrentamientos y cuna del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como foco de atención para su explotación por compañías transnacionales, ganaderas, madereras, mineras, farmacéuticas, transgénicas y gubernamentales. Posee el segundo pulmón más importante de América Latina y es hogar de los llamados descendientes de los mayas. Y para mí es un lugar único, quizás el estado más bello de México y sin duda el más especial. Sigue leyendo

De la pluma a la escoba: historias vecinas

Salgo al jardín para respirar un poco de aire fresco y relajarme. Me pierdo entre los árboles que están frente a mí, disfruto verlos mientras puedo. Sé que pronto muchos de ellos ya no estarán ahí, la zona continúa creciendo perdiendo su color esmeralda.

Un zumbido me distrae. Viene de la casa de al lado. Veo a un perro que responde a “Manchas”, eso cuando alguien se acuerda de su nombre. Es un perro pequeño que le mueve la cola a cualquier persona que le sonría. Siento lástima por él: está amarrado a una pequeña casa que apenas lo protege de la lluvia, es lo único que tiene. Me pregunto, ¿para qué querrán un perro?

Giro la cabeza y me asomo al techo de la misma casa del lado izquierdo. Las abejas están despertando, otra vez se está formando el panal. Espero que esta vez no ataquen. Sigue leyendo

Pinceladas que valen oro

Artista demuestra que es posible vivir y viajar sin dinero

IMG_1940_1

Una niña que está en una mesa de mi lado derecho se levanta y se acerca, es la segunda vez que lo hace. La señora de enfrente, antes disimulada, ahora se para por completo de su asiento y se asoma. Me hace una señal con la mano en aprobación y me sonríe. Le devuelvo el gesto y trato de no moverme demasiado. No sé qué hacer con las manos, las tengo bajo las piernas, las subo, cruzo los brazos, los descruzo… No puedo ocultar ese leve nerviosismo que se refleja en ojos y boca.

Después de viajar durante tres años sin dinero y visitar 35 países, Sergey Balovin llega a la Ciudad de México. Es la primera ciudad de Latinoamérica que conoce. Hemos acordado vernos en una cafetería de La Roma. Lleva unos jeans, Converse, y lo que identifico como su sello personal: camisa a rayas y sombrero. Estamos sentados junto a la ventana. La música suena. Sergey está frente a mí. Sostiene un pincel que baila sobre el papel. Cruza las piernas y usa la pantorrilla como soporte. Sigue leyendo