Soy más que tierra sin sombra. Más que arcilla roja sin pulmón. A mí no me dio color ningún pintor, lo encontré en la oxidación. Fui el lienzo del mineral que se tiñó de fango, hierro y magnesio. Soy la obra de la arena de cuarzo.
Archivo de la categoría: Lugares
Crónicas de lugares, ciudades, países, mapas
Un latido en un punto de luz
Carl Sagan lo llamó un punto azul pálido; un grano en la arena cósmica.
Es este pequeño punto el que nos tiene contenidos. Un punto que en la inmensidad del cosmos es prácticamente invisible, y que, metafóricamente, es todo nuestro universo. Mismo que hemos explotado y desgarrado. Por nosotros ha sangrado y llorado. Sigue leyendo
Un viaje a la puerta del Sahara
Tras la gran puerta del desierto africano continúa la aventura en un país que me es poco conocido. Llegué a Marrakech dos días antes. El avión despegó en Toulouse, Francia, y tras dejar atrás la Ciudad Rosa, pisé por vez primera y hasta ahora única, territorio africano. Una semana en Francia me ayudó a recordar lo que era pronunciar palabras en francés, así llegué a Marruecos un poco más confiada; a esta tierra de bereberes donde hoy predomina la cultura árabe y en la que el francés se habla con fluidez. Al menos comunicarme no debería ser un problema.
El plan era tomar un taxi en el aeropuerto de Marrakech-Menara y dirigirme hacia la estación de tren, de allí trasladarme a Rabat y encontrarme sobre las vías con mi prima que llevaba tres meses de voluntariado en esta ciudad. Viajaríamos durante toda la noche para llegar a Merzouga, la puerta del desierto, y disfrutar de un paisaje dorado, donde el cielo se encuentra con la arena. Era perfecto: un viaje que al menos hay que hacer una vez en la vida. Mi prima se encargó de hacer la reservación. Yo me confié.
Eritrea: el país de los gritos apagados
Sostengo una especie de pan llamado injera y corto un pedazo. Tesfay me ha mostrado cómo tomar la comida con esta “tortilla”. No ha dejado de hablar. Con la boca ocupada y sabores que el paladar desconocía escucho atenta. Intercambia unas palabras con el mesero que no logro entender.
Dirijo la mirada hacia la ventana. Creo que el sol hoy trabajará horas extra y el viento ha olvidado despertar. La piel oscura de Tesfay se ilumina con las caricias del sol que nos llaman a salir e ir a ese lugar que nos espera. Sigue leyendo
El fin del mundo
Sostengo un mapa, está empapado y roto en cuatro partes. Laura y Pedro me ayudan a intentar juntarlas y descifrar lo que el agua ha borrado. Es difícil detenerlas; el viento parece enojado, tiene ya un par de horas que no ha dejado de gritar. El cabello me tapa la cara y con las manos adormecidas intento hacerlo a un lado sin mucho éxito.
Parece que las nubes ya están bastante cómodas por acá y nunca se irán. La nieve sigue cayendo acompañada de unas cuantas gotas de agua. Estoy empapada, aunque hace ya más de una hora que he dejado de sentir los pies. Sólo a Laura y a mí se nos ocurre venir al fin del mundo sin botas de trekking.
Parque Nacional Tierra del Fuego, Argentina. Sigue leyendo
Cenote Azul
Su nombre podría haber sido Turquesa, aunque también podría haber sido Esmeralda. Es imposible verlo y no querer sumergirse en lo más profundo. Dicen que no hay cosa más pura. Recuerdo estar ahí y sentir que me llamaba hacia lo más recóndito, podía ver a través de él y al mismo tiempo no lograba descifrar lo que se encontraba allá debajo. Sigue leyendo
Hombres verdaderos
Visita a la comunidad lacandona de Lacanjá.
Chiapas es uno de los estados más pobres y olvidados de la República Mexicana. Es uno de los que tiene un mayor número de indígenas y que posee mayor diversidad de especies, muchas de ellas endémicas. Centro de enfrentamientos y cuna del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como foco de atención para su explotación por compañías transnacionales, ganaderas, madereras, mineras, farmacéuticas, transgénicas y gubernamentales. Posee el segundo pulmón más importante de América Latina y es hogar de los llamados descendientes de los mayas. Y para mí es un lugar único, quizás el estado más bello de México y sin duda el más especial. Sigue leyendo
De Mendoza a Santiago
Recorrido bajo los tintes de la cordillera Andina
Había sido un viaje largo, muy largo. Salimos de Buenos Aires dos días antes. Nuestro destino: la ciudad de los vinos y olivos. Había escuchado que era algo interesante para ver. Pasamos la noche en San Luis y a la mañana siguiente, con más de mil kilómetros recorridos, llegamos a la Ciudad de Mendoza. Se acercaba el fin de año y con ello llegaba el verano.
Recuerdo que el sol empezaba a sentirse más fuerte sobre la piel, aunque aún había rastros de un viento casi invernal. Una camioneta nos esperaba frente al hotel, nos subimos y nos dirigimos al departamento de Maipú. Visitamos dos cavas de vinos. La primera muy pequeña, localizada a un lado del viñedo, con una producción de Malbec artesanal bastante bueno para mi paladar no tan experimentado. La segunda, una bodega más grande, con una producción mayor pero no en cuanto a sabor. En el trayecto hicimos una parada en una fábrica de aceite de oliva, pues los olivos son parte importante de la región. Durante el recorrido no pude evitar notar la ausencia de verde, me sorprendió ver lo seca que estaba toda la región.
Mantener un viñedo no es tan simple. La distribución de agua se hace por turnos, los cuales son establecidos por la Inspección de Cauces del Departamento General de Irrigación. El usuario debe estar en su terreno a la hora y día indicados para hacer la recepción, en caso contrario tendrá que esperar hasta más de siete días para que vuelva a ser su turno. La escasez de agua es notoria.
A la mañana siguiente partimos a Santiago de Chile. Sí, una locura. Sigue leyendo
Île Saint- Louis: Mi corazón parisino
“París nunca volvería a ser igual, aunque siga siendo París”.
Ernest HemingwayAún recuerdo la primera vez que llegué a París, era una noche a principios de verano. Las luces de la ciudad brillaban en mis ojos. París era mucho más de lo que sabía de ella. Era más que todo lo que había escuchado, leído, visto en películas y fotografías. Pero no fue hasta que volví a finales de otoño cuando descubrí el verdadero sabor a París, eso sí era algo para inspirarse. Y como alguien que lleva mucho tiempo con los ojos cerrados, sentí que una luz me había despertado. Sigue leyendo