La gente de la tierra

“Los españoles nos invadieron, pero supieron pactar… los republicanos en cambio nos masacraron y arrinconaron… por eso, hasta el día de hoy… nosotros recibimos mejor a un extranjero que a un winkga, argentino o chileno…”.

MM (M-C) (1)

–Hace meses que estoy viajando por México porque no puedo volver a mi país. En Argentina el gobierno no nos quiere. Soy un exiliado.

Su mirada se pierde entre la luz de la vela que ya está por extinguirse. Llevamos un par de horas platicando y no he perdido nada de interés. Los envases de cerveza ya están vacíos. Pancho le habla al mesero, quien no tarda en llevar tres más a la mesa. La música acompaña las palabras que denuncian a un gobierno que ha afectado a uno de los grupos originarios más importantes de Chile y Argentina. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Pinceladas que valen oro

Artista demuestra que es posible vivir y viajar sin dinero

IMG_1940_1

Una niña que está en una mesa de mi lado derecho se levanta y se acerca, es la segunda vez que lo hace. La señora de enfrente, antes disimulada, ahora se para por completo de su asiento y se asoma. Me hace una señal con la mano en aprobación y me sonríe. Le devuelvo el gesto y trato de no moverme demasiado. No sé qué hacer con las manos, las tengo bajo las piernas, las subo, cruzo los brazos, los descruzo… No puedo ocultar ese leve nerviosismo que se refleja en ojos y boca.

Después de viajar durante tres años sin dinero y visitar 35 países, Sergey Balovin llega a la Ciudad de México. Es la primera ciudad de Latinoamérica que conoce. Hemos acordado vernos en una cafetería de La Roma. Lleva unos jeans, Converse, y lo que identifico como su sello personal: camisa a rayas y sombrero. Estamos sentados junto a la ventana. La música suena. Sergey está frente a mí. Sostiene un pincel que baila sobre el papel. Cruza las piernas y usa la pantorrilla como soporte. Sigue leyendo